LA LEY

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN I E-LEARNING I 70 HORAS

Fiscalidad de

operaciones vinculadas

Domina el concepto de operación vinculada en el ámbito tributario y profundiza en el aprovechamiento práctico de las figuras que constituyen este régimen fiscal.

POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO

  • En el día a día de la actividad de una empresa se producen operaciones vinculadas de distinta naturaleza (contrato, adquisición, préstamo, etc.) que generan obligaciones ante la Administración Tributaria (valoración, declaración, etc.). Leer más
    Los profesionales se enfrentan a diario con la complejidad de las operaciones vinculadas, conocer todos sus aspectos es vital para evitar incurrir en infracciones administrativas y sus consiguientes sanciones.

  • EN ESTE CURSO vas a aprender a gestionar la fiscalidad de las operaciones vinculadas y las figuras que constituyen su régimen fiscal: precios de transferencia, comparabilidad, tipos de operaciones, valoración, documentación y régimen sancionador. Y dominarás la Herramienta de Gestión y Control de las operaciones vinculadas, que te permitirá realizar valoraciones a mercado, documentación, información mediante el modelo 232, métodos de valoración y justificación económica. Leer menos

PARA TI, que eres...

  • Profesional tributario independiente, Profesional de la Abogacía especializado en fiscalidad, Consultor y/o asesor fiscal, Gestor administrativo, financiero, Funcionario de la Hacienda pública…

OBJETIVOS

  • Gestionar en la práctica los diferentes aspectos que engloba el régimen fiscal de las operaciones vinculadas.
  • Conocer las novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales en materia de fiscalidad de las operaciones vinculadas.Leer más
  • Perfeccionar el uso de la Herramienta de Gestión de Operaciones Vinculadas de Wolters Kluwer dirigida a la seguridad y acompañamiento en la elaboración de la documentación e información de las operaciones vinculada
  • Leer menos

METODOLOGÍA

  • El programa se imparte en modalidad e-learning a través de nuestro Campus Virtual.
  • Materiales básicos y complementarios. Leer más
  • Vídeos explicativos por Módulos
  • Foro con dinamizaciones, ejemplos, casos prácticos y resoluciones de dudas.
  • Encuentros digitales en tiempo real que se facilitan en vídeos
  • Acceso a herramientas Wolters Kluwer relacionadas con la materia. Leer menos

Ahora 10% de dto.

Oferta limitada hasta final de mes

Rellena todos los campos de este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Apóyate en tu Coordinador Académico durante el desarrollo del curso

Certifícate con nosotros (Certificación en ISO 9001 y 14001)

Asiste a los Encuentros digitales y recurre a la grabación de las sesiones siempre que lo necesites

Accede a tu tutor experto y resuelve tus dudas

Bonificable te prestamos gratis asesoramiento y gestión para realizar los trámites

Paga el curso en comodas cuotas sin intereses

Programa


Módulo 1

El Módulo comenzará con una introducción y su marco normativo. Posteriormente, nos ocuparemos del valor de las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE y de los documentos del Foro Conjunto de Precios de transferencia de la UE. Avanzaremos con el Proyecto BEPS y aplicabilidad de las distintas versiones de las Directrices y nos detendremos en las directrices de la OCDE. Otra parte del tema estará dedicada a los principios Generales donde analizaremos: principios de entidad independiente y de libre competencia, estándar internacional, ventajas y desventajas del principio de libre competencia, posibles alternativas, norma Doméstica. La última parte del Módulo tratará las empresas asociadas así como las personas o entidades vinculadas.

Módulo 2

El Módulo comienza con el análisis de la forma de aplicar dicho principio de libre competencia. Para ello analizaremos, basándonos en la versión de 2017, los principios fundamentales sobre la materia, recogidos en la Sección D del Capítulo I de las Directrices de la OCDE, de un análisis de comparabilidad dejando con las principales cuestiones prácticas de dicho análisis.

Módulo 3

El Módulo se referirá fundamentalmente a cada uno de los métodos directamente referidos por la normativa interna y convenida, tanto los denominados tradicionales como los denominados de beneficio, la decisión de utilización de cada uno de ellos y otros métodos y técnicas de valoración existentes y aplicables en determinados casos.

Módulo 4

El Módulo se referirá fundamentalmente al denominado análisis de comparabilidad, procedimiento de obtención de un valor o rango de valores aceptable para una transmisión entre personas o entidades vinculadas. Comenzaremos con el estudio del Concepto y del Marco normativo español. A continuación analizaremos las Directrices OCDE y las Fases del procedimiento. Seguidamente conoceremos el Marco temporal del análisis, la Evaluación de las personas o entidades vinculadas, y la Evaluación de la transacción vinculada, además de Otros factores a considerar en el análisis. Posteriormente abordaremos los Comparables internos, los Instrumentos de búsqueda de comparables externos, y la Búsqueda de comparables. Para finalizar estudiaremos los Ajustes de comparabilidad y el Valor de mercado.

Módulo 5

Este módulo está dedicado a los siguientes aspectos: herramienta de software de cumplimiento de la documentación de las Operaciones Vinculadas, valoración a mercado, documentación e información mediante el modelo 232, Complylaw Operaciones Vinculadas.

Módulo 6

Este Módulo sobre Operaciones particulares se divide en dos partes:una primera sobre Servicios intragrupo y Sociedades de profesionales, y una segunda sobre Intangibles, Acuerdos de reparto de costes, Reestructuraciones empresariales y Operaciones financieras.En la primera Unidad Formativa vamos a comenzar con el estudio de los Servicios intragrupo. Concepto. Normativa aplicable, la Naturaleza de los servicios comprendidos, y su Delimitación positiva. Continuaremos con la Efectividad y utilidad de la prestación, además de la Delimitación negativa. Seguidamente conoceremos la Valoración y los Servicios intragrupo de bajo valor añadido. Abordaremos a continuación la Documentación y prueba. Para finalizar analizaremos los Servicios especiales.Servicios vinculados de profesionales. En la Unidad Formativa analizaremos, en primer lugar, las operaciones relacionadas con activos intangibles, incluyendo no sólo la transferencia de intangibles o la esión de los mismos, sino también otras operaciones que se ven afectadas por los activos intangibles como puede ser la venta de un producto de marca en contraposición con la venta de productos sin marca. En segundo lugar, trataremos los acuerdos de reparto de costes y los principales aspectos que plantean las reestructuraciones empresariales que, en gran número de ocasiones, han generado diferencias entre el contribuyente y la Administración. Por último, trataremos brevemente las operaciones financieras, que están siendo objeto de estudio por la OCDE, sin que se haya aprobado, todavía un documento final.

Módulo 7

En este Módulo bajamos, con las bases en la materia ya asentadas, al terreno de la gestión tributaria, y nos vamos a referir a la actividad necesaria para transmitir a las Administraciones Tributarias la certeza de que la valoración ha sido realizada correctamente y la tributación que se derive de las operaciones será la correcta y se realizará en la jurisdicción fiscal correcta. Además, haremos referencia a las consecuencias que se pueden producir en el caso de que se incumplan las obligaciones formales derivadas de la normativa fiscal.

Módulo 8

En el Módulo estudiaremos los Acuerdos Previos de Valoración (APA). Concretamente conoceremos, además de la Definición, las Ventajas y desventajas, Tipos, Fuentes normativas, APA en norma doméstica, o las cuestiones procedimentales. A continuación analizaremos los Procedimientos Amistosos, tanto la Definición, como el Marco normativo y Clases. Pasando a ver con detenimiento los Procedimientos Amistosos en los CDI y los Procedimientos Amistosos en la UE. Para finalizar abordaremos los Procedimiento Amistosos en Norma Interna.


Docentes

José Antonio García Pérez
José Antonio García Pérez
Inspector de Hacienda del Estado.
Carlos Serrano Palacio
Carlos Serrano Palacio
Inspector de Hacienda del Estado.
INVITADA
Mª José García Asensio

¿Qué opinan los alumnos de este curso?

JESÚS REY GRAÑA

Un curso y una metodología muy recomendables.

MIA SITJÀ LATORRE

Destacaría el buen material proporcionado al alumnado para el estudio de la materia.

ROSA VAZQUEZ CRESPO

Se trata de un curso sobre una temática innovadora.

MANUEL SANTOS DE ARANA MONCADA

Ha cumplido las expectativas que me había marcado para lograr los objetivos que me señalaban.


Solicita ya tu plaza. Contarás con el seguimiento e interactuación con reconocidos expertos en la materia.
 
Síguenos
 
fb
tw
in
ig
yt
 
 
© LA LEY Soluciones Legales S.A.
Los productos que se integren en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY