ARANZADI LA LEY FORMACIÓN

programa DE ESPECIALIZACIÓN I E-LEARNING I 70 HORAS

Conoce las nuevas medidas sobre eficiencia del Proceso Civil


En vigor desde el 20 de marzo 2024

Con este curso analizarás de forma “muy práctica” las modificaciones legislativas sobre el proceso civil que han sido introducidas por el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre destinado a aprobar medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. El propósito de dichas modificaciones es introducir los mecanismos eficientes procesales que resultan imprescindibles para hacer frente al incremento de la litigiosidad y para recuperar el pulso de la actividad judicial, al compás de la recuperación económica y social tras la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Nos focalizaremosen la reforma correspondientes a la Ley de Enjuiciamiento Civil y sus medidas de agilización de los procedimientos en el orden jurisdiccional civil.

POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO

  • Con el fin de garantizar la tan deseada eficiencia procesal se han adoptado medidas que han recaído sobre las disposiciones genrales relativas a los juicios civiles destacando la cuestión prejudicial europea o las que afectan a la acumulación de procesos. Otra parte importante de las modifi caciones han tenido como objeto el juicio ordinario y sobre todo el juicio verbal junto a los recursos. La ejecución forzosa y las medidas cautelares también han sido objeto de importantes novedades a las que se unen todas las que afectan a los procesos especiales.
  • Todo el curso está enfocado a examinar la nueva regulación vigente desde el 20 de marzo de 2024 donde se contemplan una serie de medidas que tienen el objetivo de agilizar el funcionamiento de los órganos judiciales donde destaca la incorporación del «procedimiento testigo» que agilizará en gran medida los procedimientos en los que se han presentado demandas idénticas con anterioridad. Leer más
  • Este Curso te aportará una DIVERSIDAD DE RECURSOS FORMATIVOS para conocer y comprender de forma “muy práctica” la totalidad de las medidas de efi ciencia procesal de la Justicia que han sido incorporadas por el Real Decreto-ley 6/2023 y que deben ser implementadas en el día a día de la práctica ante nuestros Tribunales.Leer menos

PARA TI, que eres...

  • Profesional del Derecho que participas en los procesos civiles ante los Tribunales

OBJETIVOS

  • Detallar las claves fundamentales en las medidas de eficiencia del Proceso Civil.
  • Examinar el acceso digital a la Administración de Justicia.
  • Identificar las disposiciones que afectan al juicio verbal, el procedimiento testigo y recursos.
  • Examinar las modificaciones recaídas en la ejecución provisional y medidas cautelares.

METODOLOGÍA

El programa se imparte en modalidad e-learning a través de nuestro Campus Virtual constante interconexión entre profesorado y alumnado con variados Recursos Formativos: Leer más

  • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
  • Materiales básicos y complementarios que incluirán una gran variedad de ejemplos prácticos.
  • Cada Módulo se acompañará de vídeos del profesorado experto.
  • Preguntas/respuestas
  • Foro con dinamizaciones y resoluciones de dudas.
  • Encuentros digitales en tiempo real que se facilitan posteriormente en formato vídeo donde se repasarán conceptos y se aclararán dudas, compartiendo su expertise el profesorado.Leer menos
Descarga el programa formativo completo y descubre toda la información sobre este Curso. Nos podremos en contacto contigo lo antes posible para darte todos los detalles y las opciones de bonificación.

Ventajas

Programa

Módulo 1

En este Módulo se comenzará con el análisis de la tramitación preferente en los procesos que intervengan personas mayores de 80 años. Posteriormente, se abordará la legitimación para la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores por cuenta propia o autónomos del arte y la cultura. También se abordarán las novedades sobre el apoderamiento de procuradores junto a la reclamación de honorarios por abogados y procuradores. Los recursos contra la resolución sobre la suspensión de las actuaciones por prejudicialidad penal es otra de las modifi caciones legislativas a estudiar junto a la cuestión prejudicial europea, la apreciación de ofi cio de la falta de competencia objetiva y los recursos en materia de competencia territorial. Se proseguirá acometiendo las novedades sobre acumulación de acciones y los procesos acumulables, a lo que se añadirá el pago de costas por auto que deniegue la acumulación. A continuación, se abordarán todos los cambios operados en los actos de comunicación judicial y en el auxilio judicial. Se concluirá con la medida que permite que el recurso de casación pueda decidirse mediante auto.

Módulo 2

Se analizarán y detallarán todas las novedades comenzando a aquellas que afectan a sus disposiciones comunes sobre regulación como ámbito e impugnación de la cuantía y de la clase de juicio por razón de la cuantía, documentos procesales, traslado de copias de escritos y documentos cuanto intervenga procurador, costas en apelación y recurso de casación. También se examinarán las novedades referentes a demanda y contestación a la demanda del juicio ordinario junto con el plazo para la práctica de las diligencias finales.

Módulo 3

Se focalizará sobre el análisis de la reforma introducida sobre las disposiciones que regulan el juicio verbal, entre otras, la admisión de la demanda de juicio verbal y contestación con la reconvención. También nos ocuparemos del procedimiento testigo, las causas tasadas de oposición y el desistimiento de recursos. En la última parte se abordarán todas las nuevas disposiciones que afectan a los recursos.

Módulo 4

En una primera parte, se abordará tanto las modifi caciones recaídas sobre la ejecución provisional de sentencias como sobre el despacho de la ejecución, requerimiento de pago y procedimiento de apremio junto a las medidas cautelares. En una segunda parte, se analizarán las nuevas disposiciones que han afectado a todos los procesos especiales.

Equipo Docente

José Antonio García Pérez
Aner Uriarte Codón
Juez-Decano de Bilbao desde 2014. Hasta esa fecha, y desde abril de 2009,
ha sido titular del Juzgado de lo Mercantil N.º 2 de Bilbao.
Profesor y ponente en numerosos cursos y jornadas sobre Derecho Concursal.
José Antonio García Pérez
Amaia del Cid Madariaga
Magistrada Titular del Juzgado de Primera Instancia N.º 15 de Bilbao. Especializada en nulidad de condiciones generales de la contratación en préstamos hipotecarios y violencia de género, habiendo sido también Titular del Registro Civil de Barakaldo. Cuenta con experiencia formativa habiendo sido Directora Del Curso «Cuestiones prácticas habituales en los juzgados especializados en nulidad de condiciones generales de la contratación en préstamos hipotecarios», publicado en el CENDOJ.

¿Lo tienes claro?


Nuestras plazas son limitadas, solicita ya la tuya. Contarás con el seguimiento e interactuación con reconocidos expertos en la materia.

No te vayas todavía. Conoce y consulta aquí toda nuestra oferta formativa

 
Síguenos
 
LA LEY - FACEBOOK
LA LEY - TWITTER
LA LEY - LINKEDIN
LA LEY - INSTAGRAM
LA LEY - YOUTUBE
 
 
© LA LEY 
Los productos que se integren en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY